NUESTRAS REGIONALES

En Universidad Panamericana contamos con 3 sedes, Sede Central San Salvador, Centro Regional Ahuachapán y Centro Regional San Vicente.

Centro Regional Ahuachapán

En Centro Regional Ahuachapán contamos con amplias istalaciones y adecuadas para la mejora academica del Occidente de nuestro país

En enero de 1990, inicia sus actividades académicas, en San Salvador; posteriormente se extienden en Ahuachapán, Metapán (Santa Ana), Sensuntepeque (Cabañas), La Unión; Lolotique (San Miguel), Sonsonate, Usulután y San Vicente.

Visitanos

Centro Regional San Vicente

En Centro Regional San Vicente contamos con amplias istalaciones y adecuadas para la mejora academica de nuestro país.

En enero de 1990, inicia sus actividades académicas, en San Salvador; posteriormente se extienden en Ahuachapán, Metapán (Santa Ana), Sensuntepeque (Cabañas), La Unión; Lolotique (San Miguel), Sonsonate, Usulután y San Vicente.

Visitanos

Historia

La Universidad Panamericana de El Salvador, nace en 1989 como una corporación de utilidad pública, sin fines de lucro, es una institución privada y laica. Sitúa su domicilio en la ciudad de San Salvador, sede de las autoridades y funcionarios.

1990

La Universidad inició sus actividades académicas en enero de 1990, con una Sede Central, en San Salvador y un Centro Regional en Ahuachapán. En 1991 se crearón los de Metapán, Sensuntepeque, y La Unión. En1993, nacieron los Centros Regionales de Lolotique y Sonsonate.

1992

A partir de 1992, es nombrado Rector de la Universidad Panamericana el Doctor y Licenciado Oscar Armando Morán Folgar, quien continúa en el cargo.

1995

Y, finalmente, en 1995 los de San Vicente y Usulután. Ese mismo año, la UPAN obtuvo su personería jurídica, según el Acuerdo 2432 del Ministerio de Educación y acuerdo 144 del Ministerio del Interior, publicados en el Diario Oficial No. 148 tomo 307, con fecha 19 de junio de 1990.

2002

En este contexto legal, la UPAN redefine su Misión en el año 2002, consistente en “Formar profesionales integrales con excelencia académica, comprometidos en la construcción de una sociedad más equitativa, justa y humana, altamente responsables ante los desafíos que plantea el desarrollo del país, la región y el mundo”.

2019

Se dío a conocer la nueva carrera disponible "Técnico en Desarrollo Local Sostenible.

1400

ESTUDIANTES

280

DOCENTES

31

AÑOS DE SERVICIO